Destilados

Hoy vamos a hablar sobre las bebidas destiladas, os vamos a contar que características tienen estas bebidas y cuál es su origen.

No es incierto decir que desde que hay un hombre sobre la tierra, existe un borracho. Probablemente el consumo del alcohol ya se daba entre los hombres prehistóricos, aunque seguramente su consumo era más casualidad que intencionado.

Imaginaros a ese cavernícola que va paseando tranquilamente y se encuentra un ciruelo. Se inclina y recoge varias ciruelas que se habían caído del árbol, las cuales debido al calor del sol ya habían fermentado un poco. Que gran sorpresa para nuestro amigo troglodita, el cual a partir de ese día comenzó a hacer experimentos con frutas fermentadas, para repetir las sensaciones de ese afortunado día.

Lo antes descrito, no es broma, debemos pensar que el cultivo de la vid, que fue el primer cultivo domestico de un vegetal, nace 6000 años atrás y hace 3000 que se comenzó a elaborar el vino tal y como lo conocemos. Hay algunos antropólogos que creen que precisamente el comenzar a cultivar la vid, fue el origen del cambio de los hombres prehistóricos de nómadas a sedentarios. Después nacería la cerveza y poco a poco las bebidas fermentadas de frutas y cereales, irían haciéndose presente en nuestra historia. Pero, ¿Cuándo nacieron las bebidas destiladas?

Pero, ¿Cuándo nacieron las bebidas destiladas?

Algunos historiadores creen que ya antes de Jesucristo se practicaba este arte en el antiguo Egipto, Mesopotamia y China. El propósito de estas destilaciones primitivas, eran fundamentalmente medicinales, pero también se obtenían para la creación de bálsamos, esencias y perfumes, en esto los egipcios eran los mejores.

Años después, los árabes recopilaron los conocimientos de los alquimistas existentes hasta la época y utilizaron la destilación para la obtención de alcohol como sustancia medicinal y perfumes. Mezclaban hierbas y flores con alcohol o agua, y destilaban las mezclas para producir esencias y tinturas. De hecho, de los árabes vienen las palabras Alcohol y Alambique, las cuales significan «el sutil» y «la que destila», respectivamente.

El alcohol era un producto muy apreciado para los árabes, los cuales descubrieron que el alcohol tenía la propiedad de atrapar las propiedades de las plantas, comenzaron así a Mezclar hierbas y flores con alcohol o agua, y destilaban las mezclas para producir esencias y tinturas.

Es curioso que otro significado que se le da a la palabra alcohol es «el cuerpo que toma el alma», e incluso algunos historiadores, creen que precisamente esta definición del alcohol tiene que ver con el que los musulmanes no tomen alcohol, ya que según sus creencias, cuando nos embriagamos, el alcohol toma nuestra alma y la expulsa de nuestro cuerpo, dejándolo a merced de espíritus que lo ocupan y se comportan de maneras indeseables. Es por eso que cuando se pasa la borrachera, no nos acordamos de nada, ya que nuestro alma no estaba con nosotros. Pero bueno, no es cosa de irse por las ramas, así que volvemos al tema que nos ha traído aquí.

Nos trasladamos ahora a la Edad Media. A través del Comercio, llegaría a Europa el pensamiento y los métodos de la Alquimia. El Alcohol se convirtió en el producto estrella de las actividades farmacéuticas, donde se lo empezó a conocer como “aqua vitae” y “aqua ardens”, es decir agua de vida o agua ardiente, por sus propiedades curativas y por su carácter inflamable, respectivamente.

En esos siglos, la destilación se practicaba principalmente en el interior de monasterios y fueron los monjes los primeros en desarrollar distintas mezclas. Los alcoholes que se obtenían eran muy bastos y se usaban únicamente con finalidades terapéuticas, o espirituales.

Los destilados que elaboraban debían de tener un sabor poco agradable y se solían macerar con hierbas o frutas para hacerlos más “digeribles”. Poco tardaron los gremios de farmacéuticos en atribuir poderes curativos a dichas bebidas, ya que éstas provocaban un sentimiento de relajación y bienestar. No era de extrañar que fuera un brebaje propio de los moribundos, pues les “ayudaba” a paliar sus dolencias.

Con el paso del tiempo la destilación fue evolucionando en función de las materias primas existentes en cada zona, pero lo que es indudable es que cada pueblo, cada país o cada cultura ha tenido y tiene, sus propios destilados.

Comments (0)

No comments at this moment

New comment

Producto añadido a la lista de la compra
Product added to compare.

“Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación, elaborar información estadística, ofrecer funciones de redes sociales y darle un servicio más personalizado acorde a sus intereses. Si continúas navegando o al clicar en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies