Algunos historiadores creen que ya antes de Jesucristo se practicaba este arte en el antiguo Egipto, Mesopotamia y China. El propósito de estas destilaciones primitivas, eran fundamentalmente medicinales, pero también se obtenían para la creación de bálsamos, esencias y perfumes, en esto los egipcios eran los mejores.
Años después, los árabes recopilaron los conocimientos de los alquimistas existentes hasta la época y utilizaron la destilación para la obtención de alcohol como sustancia medicinal y perfumes. Mezclaban hierbas y flores con alcohol o agua, y destilaban las mezclas para producir esencias y tinturas. De hecho, de los árabes vienen las palabras Alcohol y Alambique, las cuales significan «el sutil» y «la que destila», respectivamente.
El alcohol era un producto muy apreciado para los árabes, los cuales descubrieron que el alcohol tenía la propiedad de atrapar las propiedades de las plantas, comenzaron así a Mezclar hierbas y flores con alcohol o agua, y destilaban las mezclas para producir esencias y tinturas.
Es curioso que otro significado que se le da a la palabra alcohol es «el cuerpo que toma el alma», e incluso algunos historiadores, creen que precisamente esta definición del alcohol tiene que ver con el que los musulmanes no tomen alcohol, ya que según sus creencias, cuando nos embriagamos, el alcohol toma nuestra alma y la expulsa de nuestro cuerpo, dejándolo a merced de espíritus que lo ocupan y se comportan de maneras indeseables. Es por eso que cuando se pasa la borrachera, no nos acordamos de nada, ya que nuestro alma no estaba con nosotros. Pero bueno, no es cosa de irse por las ramas, así que volvemos al tema que nos ha traído aquí.
Comments (0)
New comment