- REPORTAJES
- 0 comments
- Tags: vino, bodega, bodega museum
Bodega Finca Museum
Hoy le vamos a dedicar un espacio en nuestro blog a la Bodega Finca Museum y a tres de sus espectaculares elaboraciones

Su Elaboración
El ‘milagro’ de convertir la uva en vino se inicia con la mente puesta en respetar al máximo todas las cualidades de la naturaleza de la zona.
La selección manual es el punto de partida insustituible para nuestras cuidadas elaboraciones. Estas dan comienzo en nuestros depósitos de fermentación de reducida capacidad (10.000 / 21.000 litros) lo que nos permite adecuar al máximo cada elaboración.
Su particular forma achatada aumenta la superficie de contacto del mosto con los hollejos. El enólogo decide, en función de la cata, tanto las temperaturas de fermentación como la frecuencia y el número de remontados.
Historia
Finca Museum es consecuencia del inicio de la expansión del Grupo Barón de Ley fuera de La Rioja, su territorio de origen.
Buscando zonas vinícolas donde fuera posible mantener una correcta relación calidad-precio, el Grupo pone su mirada en la Denominación de Origen Cigales. Pueblo a pueblo, plaza a plaza, preguntando a cada lugareño, se dio finalmente con un singular viñedo sobre el que levantar una espectacular bodega que hoy lleva por nombre Finca Museum.
En 1999 se elaboró una añada ‘de prueba’ en una bodega ajena y sometida a crianza en una antigua ermita de Cigales. Un año después se descorchaba en la Finca Monasterio del Grupo Barón de Ley en Mendavia la primera botella de aquella primera añada. Comenzaba una nueva historia.

Sus Vinos

Museum Reserva
Variedad: 100% Tinta del país.
Elaboración y crianza: Tras la vendimia manual en cajas y su paso por las mesas de selección la uva fue despalillada pasando a depósitos de acero inoxidable de 15.000 Kg. Fermentó a 29º C. Control de temperatura, análisis, remontados y catas diarias de los mostos decidieron el momento del descube, produciéndose éste a los 21 días con el fin de lograr el máximo de extracción de aromas y color, preparando así al vino para su larga y esmerada crianza. 22 meses de barrica nueva francesa, con frecuentes trasiegos y rellenos, condiciones óptimas de higiene, temperatura y humedad, sin trepidaciones, en silencio, dotan a este vino de una complejidad, redondez y armonía que lo hacen diferente. Tras el embotellado, el vino ha reposado en nuestros botelleros durante 15 meses, con temperatura y humedad controladas hasta el momento de su etiquetado.
Maridaje: Buen acompañante de caza, carnes rojas y ternera. Temperatura de servicio: 16-18ºC (60,8-64,4ºF).

Vinea
Variedad: 100% Tinta del país.
Elaboración y crianza: Tras la entrada de uva en la bodega, se realizó una maceración prefermentativa a 5 ºC en depósitos de acero inoxidable, para conseguir así una mayor extracción de color manteniendo los aromas frutales de la uva. Posteriormente se fermentó a 27 ºC con remontados cortos pero frecuentes, consiguiendo un vino con amplio carácter frutal, mucho volumen en boca y una amplia estructura, pero a su vez fácil de beber. El vino ha permanecido 14 meses en barrica, 60% de roble americano y 40% de roble francés. Las condiciones de temperatura y humedad durante la crianza han sido constantes y controladas. Se han realizado 3 trasiegas y frecuentes rellenos de las barricas. Posteriormente, el vino tras una estabilización natural se embotelló en Septiembre de 2012 reposando en nuestros botelleros con una temperatura y humedad controladas hasta el momento de su etiquetado. Como consecuencia de su proceso puede presentar sedimentos de origen natural.
Maridaje: Versátil y fácil de maridar con carnes, pescados, quesos o ibéricos. Temperatura de servicio: 16-18ºC (60,8-64,4ºF).

Vinea Rosado
Variedad: Tempranillo.
Elaboración: La vendimia se realizó de forma manual, sometiendo a la uva a una maceración en frío durante 6 hs., tras la cual se procedió a la separación del mosto lágrima. La fermentación alcohólica se realiza en depósitos de acero inoxidable a baja temperatura para que los aromas puedan desarrollar todo su potencial, llegando a durar 22 días. Posteriormente, el vino se ha mantenido con sus lías para aumentar el volumen en boca durante 30 días, tras los cuales se ha procedido a su estabilización y posterior embotellado.
Maridaje: Muy interesante para acompañar aperitivos, ensaladas y cocina oriental. Temperatura de servicio: 7-8ºC (45-47ºF).
Comments (0)
New comment