MESTRES

Bodega pionera e histórica

La bodega que acuñó el término “CAVA”

La historia de esta bodega se remonta a 1312, cuando encontramos el primer registro de los viñedos a nombre de la familia Mestres, así como reflejada queda su labor como comerciantes de cereales y vinos. 700 años y 29 generaciones después, esta bodega sigue en pie y fabricando unos cavas de gran calidad.

Esta bodega cuenta con numerosos reconocimientos, habiendo obtenido puntuaciones mínimas de 9.37 y máximas de 9.81.

Si seguimos trazando el curso de su historia, hemos de avanzar en el tiempo hasta 1928 para dar con su primera incursión ene le mundo del espumoso. Fue a partir de este año cuando la empresa se especializó en la elaboración de vinos espumosos de larga crianza, obtenidos mediante un método tradicional.

En 1948 el maestro Josep Mestres Manobens logró la proeza de elaborar un champagne sin añadir alcohol a la fórmula. Un champagne hecho sólo con vino al que bautizó como “visol”. Así es como nace el primer Brut Nature de la historia registrado en la oficina de Patentes y Marcas en este mismo año.

En los años 50, Mestres popularizó el uso de la palabra cava para nombrar sus espumosos, pero no fue hasta 1960 que reflejaron este término en sus etiquetas.

Vides viejas

Las vides de Mestres tienen entre 40 y 60 años, siendo todas de variedades blancas autóctonas. Cabe destacar que estas son las variedades más arriesgadas en nuestro país. Sus vides, ubicadas cerca del mar, le dan un carácter mediterráneo a estos espumosos. La vendimia tiene lugar en septiembre y es de rendimientos bajos; esto quiere decir que es manual, 100% artesanal. Esta es la primera razón por la que el lema de esta bodega es “la paciencia y el tiempo”.

Larguísimas crianzas para ganar la batalla al tiempo

Las crianzas largas son uno de las principales señas de identidad de esta bodega. Se utilizan dos tapones de corcho en la elaboración de cada botella. Todos estos años, más de nueve décadas como elaboradores de vinos de Cava de producción artesanal y limitada, avalan una de las firmas más singulares del sector. Sus cavas son de doble crianza, protegidos con tapones de corcho 100% natural.

Algunos de sus cavas

MESTRES COQUET

El cava para introducirse en el "mundo"

Mestres Color amarillo paja con reflejos verdosos. Espuma fina y con buena evolución en copa. Cava muy elegante y con riqueza aromática donde destaquen notes de fruta blanca –melocotón blanco, manzana reineta– y cítricas –pomelo, piel de naranja-. Con un paso por boca estructurado, franco, donde el carbónico está muy muy integrado y largo puesto-gusto. Destaca la frescura de los notes de frutas combinadas con los notes de cremosidad y madurez. Es un cava fácilmente maridable en cualquier momento de la comida.

MESTRES VISOL

El primer cava brut nature sin adición de azucar (1945)

Mestres utiliza procedentes en un 70% de viñas propias de más de 50 años para la elaboración de este gran cava. Posee un color amarillo dorado pálido muy atractivo. Presume de profundos y delicados aromas de crianza donde se mezclan los toques florales con la fruta blanca. Tiene elegantes matices de su larga crianza y notas balsámicas fruto de su paso por la barrica. Su burbuja es finísima y está totalmente integrada. En la boca es estructurado, vivo, fresco, largo y persistente. En el post-gusto encontramos notas de pastelería, tostados y confituras que lo hacen muy agradable al paladar.

VINTAGE CLOS DAMIANA

Cosecha 2004 "Millesimé"

Color amarillo paja con reflejos dorados. Espuma fina y con buena evolución en copa. Cava muy elegante y con riqueza aromática donde destacan notas provenientes del paso por barrica: pan tostado, ligeros fumados, tabaco, … Va evolucionando y vamos encontrando notas de moka, tostados, frutos secos, … Con un paso de boca estructurado, franco, donde el gas carbónico está muy muy integrado y largo puesto-gusto. Destacamos las notas de madurez, la complejidad y la evolución de los cavas de larga crianza.

ELENA DE MESTRES

El "Rosado" según Mestres

Para elaborar este cava, Mestres utiliza viñas controladas más de 18 años, plantadas en espaldera. Su color es intenso y el carbónico muy fino. EN nariz combina notas florales y la madurez de frutas rojas. También podemos encontrar aromas de larga crianza sobre las lías y recuerdos sutiles de la barrica. En la boca presenta un carbónico muy bien integrado en su paso equilibradamente complejo. Destaca el frescor de las notas de fruta combinadas con las notas de cremosidad y madurez. En su elaboración e doble fermentación se utilizan dos tapones de corcho por botella. .

Mestres Clos Nostre Senyor

El primer cava de finca ¡La última copa siempre es la mejor!

Este singular cava se ha elaborado a partir de uvas seleccionadas de cepas viejas de más de 50 años, vendimiadas de manera manual. Su color se asemeja al del oro nuevo. Su carbónico es fino y muy discreto. Posee gran profundidad y elegancia aromática: notas frescas de flores envueltas en un fondo de cremosidad, pastelería y notas licorosas. En boca es seco, vivo y complejo. Encontramos recuerdos de plantas aromáticas, tostados sutilmente ahumados, confituras, canela y todo tipo de recuerdos de pastelería fina. Su equilibrio, viveza y complejidad lo hacen muy adecuado para muchos maridajes diferentes.

Comments (0)

No comments at this moment

New comment

Producto añadido a la lista de la compra
Product added to compare.

“Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación, elaborar información estadística, ofrecer funciones de redes sociales y darle un servicio más personalizado acorde a sus intereses. Si continúas navegando o al clicar en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies