Heretat Mestres, ubicada en Sant Sadurní d’Anoia en la región del Penedès, tiene una larga y rica historia que se remonta a 1312, cuando la familia Mestres comenzó a cultivar viñedos y producir vino. Esta bodega es reconocida por su dedicación a la elaboración de cavas de alta calidad utilizando métodos tradicionales.
Uno de los hitos importantes en la historia de Heretat Mestres fue en 1945, cuando Josep Mestres creó el primer cava Brut Nature sin adición de azúcar después del degüelle, denominado "Visol". Además, en 1959, fueron los primeros en registrar y utilizar el término "Cava" en una etiqueta, estableciendo un estándar en la industria. Estos cavas se caracterizan por su larga crianza en botella, lo que permite una mayor integración del carbónico y una activación del proceso de autolisis de las levaduras, resultando en vinos con gran complejidad y elegancia.
La bodega utiliza variedades autóctonas como Macabeo, Xarel·lo, y Parellada, y para sus cavas rosados, Monastrell y Trepat. Las viñas, algunas plantadas a mediados del siglo XX, se cultivan en 20 hectáreas y son manejadas con una filosofía de producción ecológica. Entre los cavas más destacados de Heretat Mestres se encuentran el "Clos Nostre Senyor Gran Reserva Brut Nature", envejecido en botella por más de 10 años, y el "Clos Damiana", un cava Gran Reserva que pasa 14 años en sus lías, conocido por su profundidad y complejidad. Estos vinos se elaboran mediante un proceso completamente manual, donde cada botella se cuida meticulosamente.
La bodega ofrece una experiencia enoturística completa, incluyendo visitas guiadas que permiten a los visitantes explorar sus viñedos, conocer el proceso de elaboración tradicional y degustar sus cavas en un entorno histórico y auténtico.