Abadía Retuerta, el Ribera que no quiso serlo

¿Cuánto tiempo hace falta para alcanzar la cima? ¿y para producir alguno de los mejores vinos del mundo?

Abadía Retuerta solo ha necesitado 25 años para lograr todo esto y mucho más.

En el artículo de hoy vamos a conocer la historia de la bodega, vamos a darnos un paseo por sus viñedos, por sus salas de barricas y por , uno de los hoteles mas lujosos de España.

El valle del Duero, tras miles de años de erosión y sedimentación, nos ha obsequiado con un terroir de una sorprendente diversidad de suelos sumamente adecuados para el cultivo de la vid.

Nuestro recorrido comienza en Peñafiel, a unos kilómetros del centro de Valladolid. Montamos en nuestro todoterreno y rápidamente tomamos la N122 dirección Sardón de Duero. A medida que nuestro camino va acercándonos cada vez más a Abadia Retuerta, vamos dejando atrás otras míticas bodegas como son Pesquera, Dehesa de los Canónigos, Alion y Vega Sicilia. Así hasta que 20 minutos después de partir desde Peñafiel, llegamos a nuestro destino, La Bodega Abadia Retuerta.

Con una excepcional ubicación –en plena “milla de oro” de la Ribera del Duero, junto a los viñedos de Vega Sicilia–, Abadía Retuerta siempre ha destacado por su carácter innovador, priorizando la calidad sobre los criterios más tradicionales.

En el siguiente vídeo, lanzado por su 25 aniversario, podremos conocer la historia de la bodega desde sus inicios hasta el día de hoy.

Ajena a la D.O. Ribera del Duero, esta bodega se permite el uso de variedades que no están admitidas por el Consejo Regulador de la denominación. Además, emplea los sistemas más modernos de viticultura y vinificación, gestionando sus 54 parcelas de viñedo de forma independiente, según las pautas que marca el famoso tándem de enólogos formado por Pascal Delbeck y Ángel Anocíbar

La finca ocupa una superficie de 700 hectáreas, de las cuales sólo se han plantado de viña las mejores parcelas distribuidas en pequeñas parcelas o pagos. En total hay 54 pagos de características muy diferenciadas entre las que destaca la composición del suelo donde crece la viña.

Cada uno está plantado con una única variedad. En total hay un 70% de Tempranillo, 10% de Cabernet Sauvignon y 10% de Syrah; el 10% restante se divide entre Merlot, Petit Verdot y algunas variedades de blanco que hasta la añada 2011 se elaboraban sólo de forma experimental.

27 años no son más que un suspiro en una historia que se remonta al siglo XII, cuando los monjes premostratenses se instalaron en Sardón de Duero e iniciaron el cultivo de la vid.

Durante siete siglos la vida transcurrió tranquilamente en la abadía hasta que en en 1835, durante la desamortización de Mendizábal, la abadía fue arrebatada a los monjes y paso a manos privadas.

En el año 1988 la empresa farmaceutica Sandoz, hoy Novartis, adquirió la finca, y bajo el asesoramiento del experto en vinos Juan José Abocomenzaron a trabajar en el potencial de la bodega.

Se decidió recuperar un viñedo histórico y así durante 3 años se realizó un detallado estudio geológico que reveló lo que se sospechaba, Abadia Retuerta estaba llamada a ser una de las bodegas mejor valoradas de la zona. y fue entonces, en 1991 cuando se comenzó la plantación del viñedo. Así nacía el proyecto de Abadía Retuerta y tras 5 años años de espera se elaboraron los primeros vinos.

También, ese mismo año se inició la restauración de la abadía. 1997 Fue un año vital en la historia de la bodega.

Robert Parker, el crítico de vinos más influyente del mundo, otorga a los vinos de Abadía Retuerta las más altas puntuaciones y a partir de ahí los medios ya no paran de hablar de la bodega. Bodegas Abadía Retuerta fueron pioneros en abrir la bodega visitas y en dar a la palabra enoturismo un nuevo significado.

Los vinos de Abadía retuerta también son galardonados en el International Wine Challenge, donde Abadía selección especial 2005, es elegido mejor vino del mundo, y Ángel Anocibar enólogo del año.

En el siguiente vídeo Ángel Anocibar nos explica el proceso de elaboración de vinos por gravedad que tiene lugar en Abadía Retuerta. Un proceso único que ayuda a que los vinos de Abadía Retuerta logren ser un referente a nivel internacional de los vinos españoles.

En el año 2007 se descubren en los viñedos viñas prefiloxericas centenarias que tratan al menos de 1887.

En 2012 Abre las puertas Le Domaine, un hotel de 5 estrellas donde Andoni Luis Aduriz chef, con 2 estrellas Michelín, se se hace cargo de la cocina. Ese mismo año se lanza al mercado el primer blanco del Duero, un hito en esta región de tintos.

2015 es un año lleno de logros para la bodega. Wine Spectator sitúa Selección Especial 2011 en el decimoquinto lugar entre los 100 mejores vinos del mundo y The New York Times define a Le Domaine como uno de los 10 hoteles en Europa que te hacen sentir como en casa.

Vinos Abadía Retuerta

Abadia Retuerta Selección Especial

Es su vino más conocido mundialmente. Producido a partir de la selección de las mejores uvas de cada uno de sus pagos, combina la riqueza del Tempranillo, la intensidad del Syrah y la elegancia del Cabernet Sauvignon.

Abadía Retuerta Selección Especial de 2001 fue premiado en el International Wine Challenge de Londres como el mejor tinto del mundo en 2005. Es un vino muy equilibrado, armónico, de gran riqueza aromática e increíble expresividad.

Descarga la ficha técnica.

Pago Valdebellón

Está elaborado totalmente con Cabernet sauvignon, proviene de un terruño muy pobre y calcáreo de textura limosa que se beneficia de un microclima particular. Esta variedad ha encontrado un agradable segundo hogar en esta abadía a la vista de sus resultados año tras año.

Descarga la ficha técnica.

Pago Garduña

Este vino de pago ha sido elaborado únicamente a partir de la variedad Syrah. Las vides están plantadas sobre un suelo calizo, blanco y luminoso, en una vaguada rodeada de pinos que les protegen de los vientos. En resultado son unas uvas de gran concentración de azúcares y una perfecta madurez.

Ofrece un color intenso, con reminiscencias de picotas, y un bouquet especiado y floral. En nariz se produce una explosión de fruta roja. Un reposo de 18 meses en barrica nueva francesa le aporta notas balsámicas y tostadas. Suave y elegante en boca, es un vino expresivo, potente, persistente y muy equilibrado.

Descarga la ficha técnica.

Pago Negralada

Los Vinos de Pago de Abadia Retuerta son una osada apuesta por los vinos de terroir. Pago Negralada procede de una viña de Tempranillo, la variedad más noble española. Las vides han sido plantadas sobre suelos de gravas profundas y arena en superficie, concediendo a este vino un carácter firme y tánico.

Ha desarrollado todo su potencial tras un sueño de casi dos años de crianza en barricas de roble nuevo francés. Destaca su excelente madurez, que nos envuelve con aromas fragantes de fresa, regaliz, hierbas aromáticas y notas minerales. En boca, sus taninos resultan sedosos.

Petit Verdot

La Petit Verdot, la más exótica de las vides bordelesas, es la base de este original vino. Normalmente utilizada en pequeñas proporciones para aportar nervio a otras variedades, Abadía Retuerta ha aprovechado todo el potencial de esta uva para crear un vino monovarietal único y muy original. El potente sol de Castilla, un particular terroir con suelo predominantemente arenoso y 24 meses de reposo en barrica le conceden un carácter exquisito.

De color bermellón intenso y aterciopelado, en nariz resulta fino, elegante y sutil, con toques de moka. En boca es suave y untuoso e inmediatamente se liberan sabores poderosos e intensos a fruta fresca y confitada con guiños a café torrefacto, humo de tabaco rubio, caramelo quemado y pan crujiente.

De cuerpo firme y estructurado, tiene un largo final, sedoso y cálido en boca. Su producción es muy limitada y selecta. Un capricho para sibaritas.

Descarga la ficha técnica.

Le Domaine

El primer vino blanco de Abadia Retuerta es un vino de guarda del terroir, fruto de más de 20 años de investigación, obtenido de viñas Sauvignon Blanc, en su mayor parte, con un toque de Verdejo. Aunque Sardón de Duero ha sido tradicionalmente zona de tintos, esta variedad se ha adaptado espléndidamente al clima y terroir, contagiándose del espíritu ancestral que la ha acogido.

El soleado pago de donde procede, con una alta proporción de arena y guijarros, asegura una maduración casi perfecta en cada cosecha. El resultado es un vino original y sorprendente, de brillante color pajizo y destellos dorados. De nariz compleja e intensa, recuerda a otras variedades de uva, matices de piña y pomelo, tostados, mantequilla y panadería.

Tras un reposo de entre 5 y 6 meses en barrica, se obtiene un sabor fresco y cítrico, ahumado, ligeramente especiado. Es un vino con cuerpo, untuoso, con un final largo y fresco. Fiel reflejo de la personalidad de la bodega, tiene un gran potencial de crecimiento.

Descarga la ficha técnica.

Esperamos que este artículo os haya resultado interesante. Seguidnos en las redes sociales y no os perdáis nuestras publicaciones del sector hostelero. Para cualquier consulta, podéis escribirnos a marketing@sgidrinks.com

Artículos relacionados

El buen vino, decantarlo o no decantarlo

El buen vino, decantarlo o no decantarlo

No todos los vinos han de ser decantados, pero los vinos que necesitan decantarse han de ser decantados. Aunque parece un trabalenguas un poco confuso, en este artículo aclararemos todas las dudas que pueden surgir a la hora de decantar un vino, o no decantarlo. read more
Sirve el vino como un profesional

Sirve el vino como un profesional

En la mayoría de los bares, generalmente solo se utilizan dos tipos de vasos. Uno para vinos tintos, blancos y rosados, y otro para vinos espumosos. Si tu restaurante se toma más en serio sus vinos, es muy probable que tengas una variedad de copas a elegir. Y lo recomiendo, lo creas o no, el tipo de copa puede cambiar el sabor y el olor del vino. Hay 5 estilos de copas de vino con los que debería estar familiarizado. Flauta, Aromático, Estándar (los que usan los bares para la mayoría de los estilos de vino), Burdeos y Borgoña. Una vez seleccionamos la copa, procedemos a servir el vino como un profesional. read more
Conoce las variedades de uvas más importantes de España

Conoce las variedades de uvas más importantes de España

En el mundo existen cerca de 10.000 variedades de uva. Sin embargo, solo algunas de ellas son empleadas para la producción de vinos. En este contexto, las variedades de uvas españolas han ido desarrollándose hasta situarse por delante de las foráneas, obteniendo cada vez mayor reconocimiento. En este artículo vamos a ver las principales uvas tintas y blancas españolas para la elaboración del vino. read more
Catar el vino como un profesional

Catar el vino como un profesional

En este artículo os desvelamos los secretos que utilizan los profesionales a la hora de plasmar las peculiaridades de cada vino y como, lo transmiten a sus clientes. Para sacar el máximo partido a este artículo, es el momento de abrir una botella y servirse una copa de vino. read more

Comments (0)

No comments at this moment

New comment

Producto añadido a la lista de la compra
Product added to compare.

“Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar sus hábitos de navegación, elaborar información estadística, ofrecer funciones de redes sociales y darle un servicio más personalizado acorde a sus intereses. Si continúas navegando o al clicar en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de Cookies