Esa es una pregunta que para el no inciado puede ser un verdadero quebradero de cabeza, pero para eso estamos nosotros, para despejar esas dudas que a todos nos han asaltado cuando nos adentramos en este mundillo.
La Malta no es más que cebada, a la que previo a su molido y posterior fermentación, se la deja germinar en un ambiente húmedo, para luego, bien por medios mecánicos o por medios tradicionales, cortar esa germinación. De ese proceso, el cual se llama Malteado, transformamos la cebada en Malta. Esto se hace, porque cuando la cebada germina, su contenido en azúcares, se multiplica, y como ese azúcar es el alimento de las levaduras durante la fermentación, a más alimento…más cantidad de alcohol final.
Es curioso y cierto que no todas las destilerías utilizan grano nacional, sino que muchas de ellas importan los diferentes granos de otros países como son Canadá y USA, y es que los campos de escocia no son suficientes para cubrir la demanda de whisky que hay en el mundo. Aun así Bruichladdich, entre otras destilerías, solo usan cereales de origen local para la producción de sus Whiskys.
Comments (0)
New comment